Portada Gestión MYPE ¿Y si ahorrar fuera tan importante como aumentar las ventas?

¿Y si ahorrar fuera tan importante como aumentar las ventas?

escrito por PaísMYPE
0 comentarios 3 minutos de lectura
Alcancía rosa en forma de cerdito junto a cinco pilas crecientes de monedas, billetes, una hoja con gráficos financieros, una libreta con bolígrafo y una computadora portátil sobre un escritorio blanco. La imagen transmite conceptos de ahorro, planificación financiera y crecimiento económico.

En un país donde vender no siempre significa prosperar, el verdadero reto para la MYPE está en conservar lo que ingresa. Datos del Observatorio MYPE revelan que, en 2025, tres de cada diez empresarios enfrentan dificultades para administrar sus finanzas. 

La historia de Bryan Martínez, empresario y dueño de El Refugio Coffee Shop en Ahuachapán, demuestra que el ahorro no es un lujo, sino un recurso que puede transformar un negocio.

Las causas de esta fragilidad financiera pueden variar: desde la necesidad de cubrir gastos inmediatos y mantener la cartera de clientes, hasta adaptarse a cambios en el mercado. Esto no siempre significa que el negocio esté en crisis, sino que, como cualquier actividad empresarial, atraviesa ciclos con etapas de mayor estabilidad y otras de mayores desafíos.

En este contexto, la gestión financiera cumple un papel fundamental. Una administración adecuada de los recursos puede sostener el crecimiento de la empresa, mientras que una gestión deficiente aumenta la vulnerabilidad ante imprevistos.

Según el Informe de Dinámica Empresarial MYPE del Observatorio MYPE, en el segundo trimestre de 2025, los principales factores que afectan la estabilidad financiera de estos negocios son:

Variaciones en los ingresos (60%), por estacionalidad, cambios en la demanda o pérdida de clientes.
Gastos imprevistos (35%), como emergencias familiares, reparaciones urgentes o problemas de salud.
Presión de gastos fijos (30%), incluyendo alquiler, servicios básicos, planilla o inventario.
Acceso limitado a crédito (26%), debido a requisitos estrictos o falta de historial crediticio.
Altos niveles de deuda (25%), que reducen el margen para reinversión.

La visión de un experto con trayectoria en administración financiera

Para abordar estos retos, la experiencia y el conocimiento especializado son fundamentales. Erick Morán, director comercial del Banco Integral, primer banco en El Salvador especializado en atender a la MYPE, cuenta con una sólida trayectoria en el sector financiero, liderando estrategias y soluciones para fortalecer la capacidad de gestión de pequeños y medianos empresarios.

Morán subraya que el ahorro empresarial no debe verse como un obstáculo para la operación, sino como una estrategia planificada.

“Así como programas el pago de salarios o proveedores, programa tu ahorro. Ponlo en el calendario y deposítalo en una cuenta separada para que no se mezcle con el dinero operativo”, dice.

A partir de su experiencia, Morán recomienda cinco acciones clave para mejorar tu administración financiera:

Registra tus ingresos y gastos mensualmente.

Más que anotar cifras, implica analizar datos para anticipar variaciones y tomar decisiones con información precisa.

Crea un fondo de emergencia separado de la operación.

Empezar con montos pequeños, incluso $5 semanales, puede marcar una diferencia a largo plazo.

Incluir el ahorro en el precio de productos o servicios.

Definir un porcentaje destinado a imprevistos y depositarlo en fechas fijas.

Diversificar clientes y proteger activos clave.

Asegurar maquinaria, vehículos e inventario reduce riesgos ante eventualidades.

Aprovecha productos financieros diseñados para la MYPE.

Cuentas remuneradas, programas de ahorro, microseguros y créditos flexibles son aliados importantes.

Prepararse para resistir y crecer

Bryan Martínez, dueño de la cafetería El Refugio en Ahuachapán, utilizó una estrategia de ahorro con propósito para hacer crecer su negocio. Esto le permitió comprar su propia finca de café, con la que ahora completará la cadena de producción.

La experiencia de Bryan es un ejemplo de lo que explica Morán: a pesar de no ser un negocio grande, logró apartar parte de sus ingresos y crecer.

“Si nunca tienes intención de ahorrar cuando eres pequeño, probablemente tampoco lo harás cuando tengas mayores ingresos”, enfatiza Morán.

El objetivo no es construir un negocio perfecto, sino uno capaz de adaptarse, resistir y crecer, incluso en entornos de incertidumbre. La disciplina financiera y la planificación no son prácticas exclusivas de grandes corporaciones: son el motor que puede marcar la diferencia en la sostenibilidad de cualquier empresa.

Artículos relacionados

Dejar un comentario

Contacto

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y sé el primero en recibir las últimas novedades.

Forms newsletter

© 2024 PaísMYPE, un proyecto de FUSAI (Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral). Todos los derechos reservados.