Portada Gestión MYPE Transformar el conocimiento en crecimiento: un nuevo modelo para las MYPES

Transformar el conocimiento en crecimiento: un nuevo modelo para las MYPES

escrito por PaísMYPE
0 comentarios 3 minutos de lectura
Un hombre de complexión robusta y tez morena sonríe mientras posa frente a un taller mecánico. Viste una camisa azul marino con el logo 'PTS Data Retail' bordado en el lado izquierdo del pecho. Detrás de él, se observan varios vehículos en reparación, algunos con el capó abierto. El taller está parcialmente cubierto con un techo de lámina y en el fondo se ven árboles y plantas, creando un ambiente mixto entre lo industrial y lo natural.

Las micro y pequeñas empresas (MYPE) son la columna vertebral de la economía salvadoreña, conformando más del 90% del tejido empresarial y generando empleo para 7 de cada 10 trabajadores. A pesar de su peso económico, 67 de cada cien empresarios opera en condiciones de subsistencia, con ingresos apenas suficientes para cubrir sus necesidades básicas, lo que restringe sus posibilidades de inversión y crecimiento.

¿Cuáles podrían ser las causas detrás de esta situación? Si bien existen barreras estructurales que dificultan la integración de las micro y pequeñas empresas en las cadenas de valor y frenan su crecimiento, uno de los principales obstáculos es el bajo nivel educativo de los empresarios, lo que limita su capacidad de innovación y competitividad.  

De acuerdo con el informe El Estado Actual de la MYPE 2023, publicado por el Observatorio MYPE, en El Salvador 6 de cada 10 propietarios de negocios tienen un nivel educativo menor a noveno grado. Para Luis Castillo, un profesional con más de tres décadas de experiencia en el trabajo con el sector y director del Observatorio MYPE,  estos datos reflejan una realidad compleja: muchos empresarios necesitan  adquirir conocimientos  sin descuidar su gestión diaria.

“No basta con capacitarlos en un aula: necesitan un aprendizaje que les permita aplicar los conocimientos en la administración de su negocio en tiempo real».

Retrato de un hombre de mediana edad con cabello canoso peinado hacia un lado y gafas de montura negra. Viste un saco oscuro sobre una camisa de vestir celeste. Sonríe ampliamente, mostrando una expresión amigable y profesional. El fondo es claro y minimalista, con una leve presencia de una planta a la derecha, lo que aporta un toque natural a la composición.

Luis Castillo

Director del Observatorio MYPE

El modelo de formación de la Escuela LID

Para Claudia Dueñas, gerente de la Escuela de Empresarios Líderes MYPE (LID), el verdadero impacto de la capacitación se mide en la práctica. “Cuando el empresario logra aplicar lo aprendido en su entorno de trabajo, empieza a notar cambios tangibles en la gestión de su empresa, desde una mejor distribución del tiempo hasta la implementación de procesos más sólidos”, afirma. 

La Escuela LID, fundada en 2016, ha desarrollado un modelo de formación y acompañamiento empresarial que prioriza la aplicación del conocimiento en entornos reales. Esto facilita no solo la aplicación del conocimiento, sino que también ayuda a estructurar un camino claro hacia la eficiencia y la competitividad.

Claudia Dueñas resalta que uno de los principales diferenciadores del programa es el aprendizaje entre pares y el seguimiento a cargo de un “coach”. Esto permite a los empresarios aplicar sus aprendizajes desde el primer día. “Esta dinámica les ayuda a identificar errores, ajustar estrategias y consolidar modelos de negocio más eficientes”, añade.

El impacto de este modelo se refleja claramente en la experiencia de Marcelo Rivera, propietario del taller automotriz Pits-Car Center. Después de un año implementando las estrategias aprendidas, sus ventas han aumentado en un 90%. Este cambio no solo resalta la eficacia del modelo, sino que también subraya su potencial para transformar negocios.

“Antes no tenía confianza para tomar decisiones, pero gracias a la escuela desarrollé nuevas habilidades que comencé a aplicar en mi empresa. Aprendí de otros empresarios como yo y, sin darme cuenta, la percepción que tenía de mí mismo cambió. Ahora me siento más seguro en mis decisiones, y esto se refleja en el crecimiento de mi negocio”.

Retrato de un hombre de tez morena y contextura robusta, sonriendo y mirando directamente a la cámara. Viste una camisa azul marino con el logo 'PTS Data Retail' bordado en el pecho. El fondo es un espacio semiabierto con columnas metálicas y vegetación visible, lo que sugiere un entorno laboral en un taller o negocio relacionado con el sector automotriz.

Marcelo Rivera

Empresario

Para alcanzar un crecimiento sostenido, la Escuela LID enriquece su programa ofreciendo acceso a financiamiento a través del Banco Integral, el primer banco del país dedicado exclusivamente a las MYPE. Además, facilita la integración en una red de más de 100 empresarios graduados, lo que fortalece las conexiones y genera nuevas oportunidades.

En un país donde el emprendimiento es un motor clave de la economía, ofrecer una formación diferenciada y práctica no solo fortalece el liderazgo del empresario MYPE, sino que también impulsa la expansión de sus negocios, beneficiando a sus empleados, familias y comunidades.

Artículos relacionados

Dejar un comentario

Contacto

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y sé el primero en recibir las últimas novedades.

Forms newsletter

© 2024 PaísMYPE, un proyecto de FUSAI (Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral). Todos los derechos reservados.